top of page

Creatividad Productiva y Economía Popular y Solidaria

FUNDES impulsa procesos de fortalecimiento productivo con enfoque territorial, asociativo y solidario, donde la creatividad comunitaria, el valor agregado, la autonomía económica y el trabajo colectivo son pilares clave. Desde hace más de dos décadas hemos acompañado a organizaciones, asociaciones y microempresas campesinas en la transformación de productos, la gestión empresarial comunitaria y la construcción de economías populares sustentables.

Nuestros proyectos han incluido diseño de planes de negocio, formación técnica, acompañamiento organizativo, acceso a crédito comunitario y desarrollo de cadenas de valor solidarias en sectores como cacao, arroz, yuca, turismo, chifles y artesanías.

Desde FUNDES creemos que otra economía es posible: una que nazca del territorio, reconozca el trabajo campesino y construya valor desde la solidaridad y la dignidad humana.

Proyectos destacados:

  • Procesamiento de cacao nacional fino de aroma – Cooperativa San Plácido (2017–2018)

    • Lugar: Portoviejo, Manabí

    • Financiamiento: SETEM Rioja (España)

    • Descripción: Proyecto de valor agregado para productores de cacao de la zona rural, enfocado en formación técnica, equipamiento básico y fortalecimiento asociativo para el procesamiento artesanal del cacao fino de aroma.

  • Proyecto EmprendeManabí (2011)

    • Lugar: Cantones 24 de Mayo y Chone

    • Financiamiento: Agencia de Desarrollo Provincial de Manabí (ADPM) – EmprendeEcuador

    • Descripción: Elaboración de estudios de mercado y pre-factibilidad para emprendimientos comunitarios innovadores como harina de yuca, turismo rural de caña y aires acondicionados solares.

  • Proyecto Fondo Semilla – IAF (2007–2011)

    • Lugar: Provincia de Manabí

    • Financiamiento: Fundación Interamericana IAF

    • Descripción: Fondo rotatorio no reembolsable de desarrollo local para apoyar 40 iniciativas comunitarias en sectores agroindustriales, turísticos, artesanales y de salud popular. Cada grupo recibió apoyo financiero, capacitación y asistencia técnica.

  • Comercialización asociativa de arroz – Charapotó (2009)

    • Lugar: Parroquia Charapotó, cantón Sucre

    • Financiamiento: USDA – PL480

    • Descripción: Mejoramiento de la planta piladora Cristo Rey, crédito productivo, fortalecimiento organizativo y comercialización asociativa de arroz por parte de pequeños productores.

  • Fortalecimiento de microempresas agroindustriales – MIPRO (2009)

    • Lugar: Manabí

    • Financiamiento: Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)

    • Descripción: Capacitación en gestión empresarial, buenas prácticas, comercialización y planes estratégicos para 11 microempresas rurales del sector agroindustrial.

  • Apoyo a la exportación solidaria – CORPEI y Banco Mundial (2001–2003)

    • Lugar: Provincias de Manabí y Esmeraldas

    • Financiamiento: Programa de Fondos Compartidos – CORPEI – Banco Mundial

    • Descripción: Apoyo técnico y comercial a microempresas exportadoras de palmito, chifles, maní, plátano, cítricos, tagua, cacao, artesanías y turismo rural. Se desarrollaron estudios de mercado, capacitación y páginas web promocionales.

  • Cajas de Ahorro y Crédito Comunitario – “Uniendo Esfuerzos” (2000–2002)

    • Lugar: 10 cantones de Manabí (incluidos Manta, Portoviejo, Santa Ana, Montecristi, Rocafuerte)

    • Financiamiento: USDA – PL480 y fondos propios de FUNDES

    • Descripción: Apoyo financiero, formación y acompañamiento a 4.317 microemprendedores rurales mediante el fortalecimiento de cajas comunitarias con enfoque de género y economía solidaria.

bottom of page